El waterpolo o polo acuático es un deporte que se práctica en una piscina, en la cual se enfrentan dos equipos. El objetivo del juego es marcar el mayor número de goles en la portería del equipo contrario, durante el tiempo que dura el partido.
lunes, 7 de diciembre de 2015
Posiciones en el waterpolo
Posiciones en el waterpolo
Las diferentes posiciones en el waterpolo nos ayudan a la correcta ubicación y desempeño tanto en defensa como en ataque.
Los jugadores deben respetar éstas, aunque podrán pasar por varias de ellas, siempre y cuando respeten el correcto hacer en cada posición; por eso explicaré cada una de las posiciones, sus funciones, su importancia y algunos posibles movimientos.
Éstas son las posiciones en la piscina y este sistema táctico se llama Herradura.
El cubreboya o central (posición 3)
El cubreboya se denominaría en otros términos como el defensa central del waterpolo, aunque tenemos que saber que todos los jugadores deben de ser defensas también.
Su misión en la defensa es la marca personal al boya en 2 metros. Para esta posición se tendrá que tener agilidad, visión de juego, fuerza para poder frenar los ataques y movimientos del boya; aunque su labor en defensa es completamente estática, deberá utilizar y mantener su cuerpo en la correcta postura para así lograr contraataques.
En defensa el cubreboya se coloca lo más horizontal posible, siempre orientado hacia donde se encuentre el balón. El cubreboya tratará de salir o interceptar la pelota cuando le llegue al boya, sin pasar por encima ni hundiéndolo, con una mano de agarre que estará por debajo del agua para que los árbitros no la vean, y la otra mano fuera mostrando que se quiere llegar al balón; para esto el peso que se ejerza sobre el boya es muy importante y asi evitar que se gire y que haga definiciones rápidas.
En ataque el cubreboya se convierte en el creador del equipo ya que su posición es la más lejana a la portería contraria y sus movimientos en ataque son muy limitados debido a que él es el principal defensa y deberá siempre cuidar los contraataques; a su vez su misión es organizar, y dar pases correctos, ya que tiene una buena visión de juego.
Sus movimientos en ataque pueden ser fintas cortas o desmarques. El cubreboya, por tener una posición defensiva, debe inculcar al equipo el control de los 30 segundos de tenencia del balón en ataque, y comunicarlo a sus compañeros y mantener el orden de la herradura siempre.
El boya (posición 6)
Es el principal atacante que tiene el waterpolo (nos recuerda al pívot del baloncesto). Se coloca de espaldas a la portería, en dos metros en el centro de la herradura; una posición que también es muy estática con respecto a las otras pero a la vez de vital importancias aber moverse en su lugar.
Contiene un alto grado de intensidad por su continuo forcejeo con el cubreboya; también debe tener muy resistencia, agilidad para el giro y definición rápida, ya que tiene muy poco espacio de movimiento. Cada boya tiene sus características, pueden ser: explosivos, fuertes, rápidos, generadores de expulsiones, largos de brazos, lentos pero efectivos, etc.
En ataque el boya tendrá siempre que ir a su posición y defenderla constantemente para lograr que el equipo se mueva y trabaje para darle el balón a él.
Sus movimientos son cortos, rápidos y explosivos; podrá girar y definir según la marcación que tenga, protegerá su posición y en lo posible el robo del balón utilizando su espalda y cuerpo para defenderlo. Siempre estará ubicado en 2 metros ya que el equipo organiza su herradura correctamente si éste defiende su posición.
En defensa el boya tendrá poca participación, pero no significa que no deba defender ya que dejar un hombre libre en este deporte es prácticamente un gol en contra. El boya deberá usar la defensa como descanso y por eso evitar desplazarse mucho en toda la piscina, para no desgastarse más.
Los laterales (posición 2 y 4)
Se caracterizan por ser jugadores que se colocan detrás de los 5 metros frente a cada poste de la portería con una buena posición de tiro, movimientos rápidos y buenas desmarcaciones.
Los laterales son generadores en ataque de expulsiones, realizan cortes para despejar lugar al boya de su equipo, también los encargados de realizar bloqueos, fintas cortas o desmarcaciones rápidas para tirar o dar un pase.
El jugador en el lateral debe de comunicar siempre sus movimientos, analizar la defensa contraria y de ahí ejecutar algún movimiento enconjunto; los laterales deben utilizar mucho la desmarcación o la finta corta para ayudar a la recepción del balón y así mover la defensa contraria.
Los giros sin balón son herramientas que el lateral debe utilizar para realizar rompimientos o movimientos de desmarcación, siempre y cuando se mantenga en su posición y no esté detrás del cubreboya ni muy cerca del boya. En defensa los laterales son jugadores encargados de los movimientos de cierre o zona al boya, tambien en los cambios de marca con sus compañeros.
Los extremos (posiciones 1 y 5)
Son reconocidos por su velocidad en nado y resistencia ya que sus movimientos son largos y especialmente para contraataque y defensa en regreso.
Los extremos son posiciones que, cuando están atacando o defendiendo, son muy estáticas o con pocos movimientos para realizar; sólo se mueven si los laterales realizan algún corte y se tiene que hacer un cambio de posición con éstos.
Deben situarse en 2 metros cerca al límite con el borde de la piscina, así ayudaran a que la herradura se forme rápidamente. Los extremos cuidan el regreso del ataque a defensa, evitando los contraataques siempre atentos a la posesión de los 30 segundos.
Cuando los extremos se están desplazando es cuando tienen su mayor importancia, ya que realizan aislamientos corporales, giros sin balón para generar expulsiones; también la conexión del balón cuando se pasa de defensa al ataque es de vital importancia y los extremos deben hacerlo siempre.
Cuando están defendiendo siempre tienen que hacerlo a presión para luego con una rápida salida lograr contraataques y generar que el contrario se desgaste poco a poco. Esta posición es de vital importancia que se haga explosiva y siempre exigiendo la máxima velocidad en los movimientos y en el nado.
El boya: El puesto más característico del waterpolo, suele ser el jugador más corpulento, más inteligente y con más potencia de tiro. Se tiene que situar cerca de la portería, a dos o tres metros. Su función es finalizar las jugadas. Al tener esta faceta de organizador tiene que jugar gran parte del tiempo de espaldas a la portería.
Extremos: Suelen ser dos, uno a cada lado de la portería, lo ideal que el extremo 1, el derecho, sea zurdo. Deben jugar con el boya e intentar estar en línea despejada con él.
Central, cubreboya o cierre: Se sitúa en la misma línea que el boya pero a más distancia de la portería, por ello tiene que tener un buen control de los pases largos.
Laterales: Colocados entre el boya y los extremos. A media distancia de la portería su función es la de penetración y la de dinamización, por lo que tienen que ser técnicos y rápidos.
Portero: El portero cuyas funciones son evitar goles, bloquear el balón y rechazarlo para impedir que éste entre en su portería, tiene ciertos privilegios respecto al resto de jugadores, siempre y cuando se encuentre dentro de la zona de cinco metros delante de su portería:
Es el único jugador que puede tocar el balón con las dos manos.
Es el único que puede golpear la pelota con el puño cerrado.
Es el único que puede levantarse con las 2 manos a la vez.
Además, el reglamento le impide pasar del medio campo. No obstante su papel no es exclusivamente defensivo, siendo por norma general el que da el primer pase del ataque y en especial de los pases largos en contraataques. El portero también tiene que dar, algunas veces, pases largos para que el jugador pueda palmear en la línea de dos metros.
Como en el balonmano o en el fútbol el portero tiene un rol de juego muy distinto a sus compañeros, sus entrenamientos y sus cualidades físicas tienen que ser distintas. En el Waterpolo el portero es una pieza fundamental del equipo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario